Para la realización del acarreo se requiere de cierto tipo vehículos y de empresas especializadas en el transporte de mercancías con la finalidad de que puedan llegar en perfecto estado a su destino en el menor tiempo posible.
Para ello se emplean maquinarias para elevar grandes cargas, también camiones, carretillas, furgonetas, aviones, barcos hasta que llegan a su lugar de destino.
Todas estas empresas tienen una logística, con un estricto control para garantizar que la mercancía llegará en perfecto estado.
También se requiere para las mudanzas y acarreo personal especializado para la realizan de estas labores, que serán los responsables de llevar la mercancía o productos a su destinatario. Todos estos factores son tomados en cuenta para determinar el costo del acarreo.

¿Cómo calcular el costo de acarreo?
El costo de acarreo es lo que se debe pagar para el envió de una mercancía o cualquier tipo de producto, que se puede hacer por vía fluvial, marítima o terrestre. El costo del traslado también incluye todo lo que se debe hacer y lo que se va usar para efectuar el acarreo de mercancía o cualquier tipo de material.
Para calcular el costo de acarreo es necesario tener una serie de datos sobre el material que se va a trasportar y cumplir con una normativa que establece la empresa encargada de hacer este tipo de labores.
¿Cómo establecer el costo de acarreo?
1.- Lo primero que se debe determinar es el tipo de envió, que mercancía se está enviando, cual es la distancia, la distancia en kilómetros y el peso de la mercancía que se va a transportar.
2.- Luego con esos datos se calcula el costo de acuerdo a la zona y a la vía que se a utilizar.
Calculo de acarreo
1.- Lo primero de que se debe hacer es determinar el total de kilómetros a recorrer desdeel lugar de origen y el de destino.
2.- Debe calcularse el costo del primer kilómetro: aquí debe establecerse cuanto es el valor delacarre en el primer kilómetro que lleva la ruta.
3.- Debe determinarse el costo de los siguientes kilómetros, establecer el costo que ocasiona el acarreo en los kilómetros que siguen al primero, que son los que debe llevar la ruta para transportar la mercancía.
4.- Para la realización de estos cálculos, las empresas encargadas de este tipo de labores cuentan con modernos sistemas tecnológicos que de formar inmediata arrojan cual es el costo de este.
¿Cómo se calcula el acarreo de material?
Acarreo es el traslado de materiales, a un almacén o depósito de forma provisional para luego enviado a un destino. El acarreo de material consiste en llevar hasta un transporte el cualquier tipo de materiales con la finalidad de ser entregados o depositados en un lugar determinado.
Para el cálculo del acarreo de material es necesario saber cuál es el tipo de material a transportar, el peso del mismo, a donde va a ser llevado, cuando se establece toda esta información se introduce en un sistema tecnológico que la mayoría de las empresa que se encargan de este tipo de trabajo tienen y arrojan el total a pagar
Factores para calcular el acarreo de material
1.- lo primero que debe hacerse es clasificar el acarreo que se va a realizar, esto se hace de acuerdo con la carga.
2.- Carga que no se emplea ningún tipo de maquinaria sino que el traslado se hace manual, esta se realiza solo con pala y la fuerza humana.
3.- Carga mecánica: en este tipo de acarreo se emplean equipos mecánicos, conformados por maquinaria.
4.- También está el acarreo libre y sobre acarreo que emplean medios como carretillas, que deben ser manejados de forma manual o pueden realizarse a través de medios mecánicos como es la utilización de camiones.
5.- Por último se debe tomar en cuenta que camino se va a utilizar, la distancia y el tránsito.
Para que el acarreo se eficiente se deben tener presente todos estos factores, además se debe tener presente para una mayor seguridad y garantía de los materiales a transportes lo siguiente:
- La capacidad de carga que deben tener los camiones: para escoger el que se adapte a la cantidad de materiales que se van a transportar y vayan de una forma cómoda y segura.
- Cuantos camiones se deben utilizar para el traslado de los materiales: se deben utilizar todos los que se requieran con la finalidad de que los materiales sean transportado de una forma segura.
- Capacidad y velocidad que tenga la maquinaria: de acuerdo con esto se garantiza un traslado eficiente y en el tiempo establecido.
- La experiencia que tenga el operador de la maquinaria: este es un factor muy importante porque esto nos garantizara que el material estará seguro.
- La distancia que debe recorrer hasta la zona de destino: se debe determinar la cantidad de kilómetros que se recorrerán.
- Establecer el peso total del material que será trasladado.
¿Cómo se calculan los kilómetros subsecuentes en un acarreo?
El cálculo de los kilómetros subsecuentes en un acarreo, debe tomarse después de haber calculado el primer kilometro. Para realizar el cálculo se debe multiplicar la cantidad de metros cúbicos que existe por la distancia luego del primer kilómetro hasta llegar al lugar de destino.
Para hacer el cálculo del acarreo se debe tomar en cuenta la mano de obra que se encarga de realizar, el mantenimiento de los equipos que se emplean en el acarreo, la manipulación del material, el costo de la energía eléctrica, el costo de los equipos utilizados y determinar la depreciación de los equipos que se emplean en el acarreo de los materiales.
Proceso para la realización del cálculo de los kilómetros subsecuentes en un acarreo
Esto se realizan a través de un sistema que la mayoría de las empresas que realizan estas actividades tienen, el cual contiene una base de datos y un modulo donde se le introduce la información, entre los datos que se deben introducir están los siguientes:
La energía eléctrica que debe emplearse estableciendo un costo real y uno aproximado.
El mantenimiento de las maquinarias, la depreciación de dichas maquinarias que se dan del uso y del paso del tiempo, el personal especializado que realiza la mano de obra y el costo total del equipo que se utiliza para el acarreo.
Estos cálculos son realizados a través de unos sistemas tecnológicos, que han sido diseñados y adaptados con la finalidad de facilitar los cálculos ellos solos, arrojando un resultado final por el costo que se origina por el traslado, manejo y acarreo de materiales.
Todo estos cálculos son hechos luego de que se han realizado los cálculos del primer kilometro que va a recorrer los materiales, también se determina por el tipo de transporte que se va a utilizar si es marítimo, aéreo o terrestre.
Para determinar el costo de los kilometro subsecuente de acarreo se debe tomar volumen establecido en metros cúbicos, el peso se establece por kilo con esto se obtiene el costo del servicio.
Factores para calcular los kilómetros subsecuentes en un acarreo
Entre los factores que influyen se encuentran los costos fijos y los variables, que son los siguientes:
Los costos fijos son los que tiene cualquier medio de transporte, entre los que están: el seguro, los salarios de los operadores del transporte, las amortizaciones y las depreciaciones.
Los costos variables: se encuentra la gasolina, los repuestos que utilizan los transportes, si es un transporte terrestre los peajes que deben cancelar.
¿Cómo no pagar el acarreo?
El acarreo es el transporte de mercancía que se hace de un lugar a otro, estableciendo un precio que es determinado por el tipo de mercancía, el peso de la misma, la utilidad que esta tiene y el beneficio que puede aportar a una comunidad.
Para no pagar el acarreo tiene que comprobarse que el material que es transportado va a ser utilizado para beneficiar a una comunidad, de acuerdo con algunas normas establecidas en algunas regiones.
¿Cuando no se paga por un acarreo?
Cuando el acarreo se realiza con materiales que serán utilizados en la mejoras de las vías terrestre de comunicación, la cuales puede ser las carreteras rurales o urbanas, una vez determinado la cantidad de material a necesitar se solicitan los servicios de empresas especializadas, las cuales realizan este trabajo sin hacer ningún tipo de cobro por ser una obra que benefician a la comunidad.
Si el material lo requieren para la restauración de viviendas que han sufrido daños por efectos naturales, como huracanes, lluvias, movientes sísmicos, entre otros, este tipo de trabajo es considerado como un bien para la comunidad y por lo tanto no debe pagarse.
¿Qué se debe hacer para no pagar el acarreo?
1.- Comprobar que el transporte utilizado para el acarreo de los materiales no se encontraba en buenas condiciones para llevar ese tipo de material.
2.- Cumplen con la normativa que se requiere para trasladar determinados tipos de material.
3.- El personal que realiza el manejo de material así como el encargado de manejar el transporte no tienen la experiencia suficiente o no están capacitados para el manejo del tipo de material.
4.- La ruta a seguir para el traslado de los materiales no es la establecida previamente.
5.- La pérdida de materiales en el trayecto a su destino.
6.- Se debe comprobar que los equipos y máquinas que intervienen en el proceso del traslado de materiales no se encuentran en buen estado y representan un riesgo para la seguridad de los mismos.
7.- El transporte no cuenta con la seguridad que se requiere debido a que no tiene los lubricantes y el combustible que requiere para realizar esas labores.
8.- Comprobar que los materiales que fueron transportados sufrieron daños o alguna perdida. Si este es el caso se debe hacer el reclamo por escrito de forma inmediata al recibir los materiales, manifestar la inconformidad por el trato que se le ha dado a los materiales.
¿Cómo calcular la distancia de acarreo?
La distancia de acarreo, es el camino total que se debe recorrer cuando se va a transportar una cierta cantidad de materiales de cualquier tipo. Para calcular la distancia de acarreo es necesario determinar el tipo de material que se va a trasladar y la utilidad que se le va a dar al mismo.
Es necesario tomar en cuenta una serie de factores para determinar con exactitud la distancia del acarreo, esto para poder establecer lo que se debe pagar y como va hacer la forma de pago, en ello incide el peso del material y la distancia que va recorrer para llegar a su destino.
Tipos de acarreo
Para el cálculo de la distancia de acarreo se debe saber qué tipo de acarreo se va a realizar, a continuación se presentan los tipos de acarreo:
Distancia de Acarreo Libre: aquí se toma la mayor distancia a donde se puede transportar un material y se incluye el costo del transporte y del operador del mismo. Para este acarreo es de 200 metros.
Distancia de Sobreacarreo: esta distancia se determina sumando el acarreo y se establece un precio diferente, al del acarreo libre. Para establecer la unidad de medición se toman los metros cúbicos por cada 50 metros de distancia o metros cúbicos por cada kilómetro de distancia.
Factores que influyen en el cálculo de la distancia de acarreo
Para determinar el cálculo de la distancia de acarreo es necesario tomar en cuenta algunos factores que son muy importantes ya que influyen en dicho calculo, entre ellos se encuentran los siguientes:
1.- Tipo de Materiales: entre los que se encuentran: material para formación de terraplenes, concreto asfáltico, agregados para tratamiento superficial, doble tratamiento bituminoso superficial, tuberías de concreto.
2.- Materiales que provienen de excavaciones de los suelos entre los que se encuentran materiales rocosos cuyo tamaño es superior a cincuenta centímetros de diámetro, rocas masiva que son producto de voladuras, transporte de equipos y maquinaria pesadas que no pueden ser trasladadas rodando por su condición de propulsión.
3.- Las maquinarias que se empelaran en el transporte de los materiales debe estar en perfectas condiciones con la finalidad de que no alteren los materiales o los equipos que serán transportados.
4.- Se debe tener las especificaciones correctas de los materiales o de los equipos a transportar, porque solo con esta información se podrá realizar de manera exacta la distancia del acarreo.