
En la actualidad existen aerolíneas que permiten que las personas viajen con sus mascotas, pero para ello deben cumplir con una serie de requisitos, expertos recomienda que antes del viaje el animal sea revisado por un médico veterinario, con la finalidad de certificar que se encuentra en perfectas condiciones para viajar y que las vacunas están al día.
Para los transportes de animales y mascotas en avión, se debe acudir ante la institución de salud que tenga relación con los animales del país de origen, con la finalidad de informarse sobre el procedimiento que se debe cumplir para el viaje.
Procedimiento para el transporte de animales y mascotas en avión
1.- Lo primero que se debe hacer determinar qué línea aérea de transportes permite viajar con animales y cuáles son sus normativas. Si la aerolínea acepta el viaje de las mascotas se debe saber que la compra del boleto para el viaje lleva más tiempo que cuando se compra un billete normal, esto se debe a que necesita la aprobación de organismos superiores.
Cuando la línea aérea permite que se viaje con las mascotas se debe hacer un pago extra así viaje en un trasportín a los pies de su dueño o en el regazo, también solicitan un certificado de buena salud del animal.
2.- Se debe tener en orden todos los documentos de la mascota, esto es porque cada país tiene sus propias leyes de inmigración para las mascotas, se recomienda solicitar la información en la embajada del país a visitar, para que no falte ninguno. La mascota debe tener un pasaporte en donde se indica la historia médica del mismo.
3.- Prepara a al animal y mascotas para los transportes. Se debe empezar por acostumbrar al animal a su caja o al trasportín, a los ruidos y movimientos, hacer que se sienta seguro y tranquilo, para que disfrute el viaje y no sea una causa de estrés.
4.- El transporte donde viajara la mascota debe ser cómodo y cumplir con las normas que establezca la aerolínea debe ser adecuado.
5.- Se recomienda no darle al animal mucha comida antes de viajar, algunas aerolíneas le sugieren a sus clientes que haga su última comida dos horas antes de iniciar el viaje, otra recomendación es darle un tranquilizante para que duerma durante el viaje.
6.- El control de seguridad es recomendable que lo pase con arnés y correa, debido a que no puede pasar en el trasportín.
7.- Es bueno llevar una manta por lo diferentes cambios de temperatura que hay en el avión.
¿Requisitos para transportes de animales en avión?
Cuando se va a viajar con animales en avión a cualquier destino, se debe solicitar en la aerolínea sus normativas para el viaje, ya que cada una tiene sus propias regulaciones para este tipo de viaje.
Los requisitos para transportar animales en avión varían de acuerdo con la línea aérea, pero algunos documentos son requeridos por las autoridades de emigración del país al que se va a visitar.
Lo que se requiere para transportar animales en avión
De acuerdo con las normativas establecidas por las aerolíneas, se presentan a continuación los requisitos para el viaje de los animales en avión:
1.- La mascota para iniciar el transporte debe ir en una jaula especial, la cual debe estar en perfectas condiciones, lavada y desinfectada.
Las líneas aéreas cuentan con un personal que se encarga de la inspección de la jaula. De acuerdo con las normativas de la aerolínea la mascota deber ir en carga aérea o dentro del avión.
2.- Se requiere del original y la copia de Certificado de Vacunación, el cual debe estar vigente, certificado por un médico veterinario que se encuentre registrado ante los organismos competentes, y este debe indicar la aplicación de vacuna Triple y con un tiempo de aplicación menor a un año.
3.- Se debe tener el original y la copia del Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica vigente, otorgado por un médico veterinario que este registrado ante las autoridades respectivas, con un tiempo de aplicación menor a un año.
4.- Otro documento necesario que se debe presentar es la Constancia de Desparasitación Interna y Externa vigente en original y copia, la cual tiene que ser certificada por un médico veterinario que se encuentre registrado en los organismos competentes, además este debe contener la identificación exacta del producto que has sido utilizado y la fecha en que fue aplicado.
5.- Se debe tener el Certificado Nacional Antirrabia, este también debe ser expedido por un médico veterinario que se encuentre registrado en los organismos competentes, debe tener una vigencia de un año.
6.- Si se va efectuar transportes y mudanzas al exterior es necesario contar con el Certificado de Salud Internacional el cual debe estar vigente y tener el original y la copia.
Este documento debe certificar que el animal que se transportara ha sido sometido a una revisión y que para ese momento, no tenía ningún síntoma o signos de enfermedad infecto contagiosa.
¿Cuánto cuesta transporte de un perro en avión?
Cuando se va a realizar un viaje y no se quiere dejar a la mascota en casa, se debe tener presente que algunas aerolíneas permiten viajar con ellas, pero solicitan una serie de requisitos y es necesario cumplir con las normativas establecidas por ellas, además de que el boleto tiene un costo adicional.
Para saber cuánto cuesta transportar un perro en avión se debe consultar los planes y las normas que tenga cada aerolínea, porque cada una de ellas establece sus propias tarifas y normativas.
Costo de transportar un perro en avión
En el precio del boleto no está incluido el transporte del perro o de cualquier otro tipo de mascota. En el aeropuerto se deberá pagar un costo adicional el cual va a depender del destino del viaje.
Las tarifas son establecidas para un vuelo de ida y para una sola jaula o transportadora de perros, en función al país de salida y al país de destino. También el precio es de acuerdo a si viaja en cabina o en bodega. El precio del viaje en cabina es más económico.
En algunas líneas aéreas, el precio para que viaje un perro o cualquier otra mascota está determinado por el peso del mismo, la tarifa la establecen entre ocho y diez kilos como máximo.
Entre los costos que se ocasionan para transporta un perro en avión se debe tener cuenta que se requiere de una caja de transportes de mascotas, llamada también contenedor para transportar mascotas, la cual de acuerdo con la normativa de la línea aérea deben ser rígidos, de fibra de vidrio o de un plástico duro, si el transporte lo va hacer en bodega deben estar cerrados con remaches y homologados por la Asociación Internacional de Transportes Aéreos.
También debe presentar al momento del viaje en el aeropuerto las condiciones de transportes de perros y gatos, que se encuentran en los portales web de las líneas aéreas, esto debe ser impreso y presentado obligatoriamente.
Para viajar con perro se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1.- Tiene que ser mayor de dos meses.
2.- Certificado médico veterinario menor a 10 días, este debe certificar que su estado de salud es el apropiado para efectuar el viaje.
3.- El perro no puede ir en el transporte sedado.
4.- Debe permanecer en su transportadora el tiempo que dure el vuelo, este debe ser amplio, cómodo, con puerta metálica, con espacio para la ventilación, con piso absorbente y a prueba de filtraciones; no debe tener ruedas.